El juez de la Seguridad Social Juan Fantini ordenó a la ANSES separar los fondos necesarios para que los abogados puedan realizar los trámites de los jubilados de forma virtual.
La presentación fue realizada por la Asociación de Abogados Previsionalistas y la Asociación de Abogados de Buenos Aires, los cuales solicitaron que los profesionales registrados puedan considerar la iniciación de todos los trámites que la ANSES posibilita en relación con el aislamiento social preventivo y obligatorio.
En el fundamento de la sentencia, el magistrado Fantini sostiene que «es «cuando más se debe garantizar el derecho de los administrados a recibir, en caso que ellos así lo decidan, la asistencia de un abogado».
Y agrega que «de una lectura rápida de la normativa de la ANSES sobre la atención virtual en relación con la cuarentena, no se desprende que se haya contemplado la intervención de los abogados ante el órgano administrativo extremo, lo cual es inadmisible…».
Aunque no se informó la sentencia, dicen desde ANSES que el procedimiento virtual es sencillo, completamente gratuito y se puede realizar sin la ayuda de un profesional.
También que la organización ya ha hecho posible que el público se haga notar en algo más de la mitad de las 400 delegaciones que tiene en todo el país y ya tiene previsto, para la próxima semana, habilitar la asistencia virtual a los abogados.
Como señaló a Clarín la abogada Andrea Falcone, “el 15% de la iniciación de trámite previsional se realiza mediante Apoderado. Sobre todo en el caso de liquidaciones más complejas, donde las aportaciones deben acreditarse o incluir reconocimiento de servicios de otras cajas.
Además, el servicio virtual le requiere al jubilado conocimientos tecnológicos y técnicos para monitorear cómo se determinarán sus activos».
El abogado Adrián Tróccoli indicó que “en la Región Metropolitana no hay servicio presencial y ANSES no reintrodujo el sistema que funcionó con la reparación histórica, donde había un trámite completamente virtual, con la actuación de un abogado apoderado desde medios digitales, ni tampoco el sistema de pensiones «automáticas» que se aplicó en 2007 que permitía en determinadas condiciones eliminar el expediente en papel”.
Además, «la función última de la representación legal ante ANSES no es la simple agencia sino la defensa de asuntos complejos. Y hoy en día, el acceso a reclamos que solo se pueden resolver en la justicia también es limitado, por lo que el abogado en el reclamo es necesario para garantizar el acceso a la justicia del pensionado».
Calendario de pagos de ANSES
La ANSES precisó que todos los pagos de la segunda ronda del IFE se realizarán a través del sistema bancario, y para ello activó una aplicación en su sitio web donde los beneficiarios reportan un CBU, un número de 22 dígitos que identifica cada cuenta bancaria.
Alrededor de 1,2 millones de beneficiarios ya completaron ese paso, pero primero continuarán con los pagos para quienes ya habían elegido esta opción en la primera ronda y la cuenta DNI del Banco Provincia. Las personas que reportaron un CBU en los últimos días recibirán un pago después de esta ronda.

Aquellos que aún no han informado a una CBU deben ir al sitio web de ANSES y buscar la pestaña «Consulta de emergencia sobre pagos de ingresos familiares». Una vez allí, deberán escribir su número de DNI.
La página conduce al usuario al portal Mi ANSES, donde debe ingresar su número CUIL y código de seguridad social.
Si no tienen cuenta bancaria, deben solicitar una cuenta gratuita a través de diversas aplicaciones que tienen tanto los bancos públicos, privados como digitales.
Se estima que más de 3 millones de personas que en la primera ronda optaron por fusionar IFE a través de Correo Argentino (1,3 millones de personas) y los cajeros automáticos Red Link (1.272.000) y Red Banelco (470.000) tienen que reportar un CBU a recaudar $ 10,000 nuevamente.
Más de un millón de personas intentaron abrir una cuenta bancaria en diversas unidades financieras en los últimos días, lo que coincidió con la exigencia de Anses de tener un CBU para cobrar la segunda ronda de IFE.
CBU, clave para cobrar el bono ANSES
ANSES manifestó que todos los pagos de la segunda ronda del IFE se realizarán a través del sistema bancario «para que el proceso sea más rápido y seguro» y para ello activó una aplicación en su sitio web donde los destinatarios informan a una CBU (el número de 22 dígitos que identifica cada cuenta bancaria) dónde se realizará el depósito.
El organismo que encabeza Fernanda Raverta confirmó que alrededor de 1,2 millones de beneficiarios ya han completado este paso, pero que solo continuarán con los pagos para quienes ya habían optado por esa opción en la primera vuelta.
«Las personas que han reportado una CBU en los últimos días cobrarán una tarifa después de ese lote. Siempre desde la CBU. Pero no podemos enviar a millones de personas juntas para cobrar en los cajeros automáticos por un problema de salud», explicaron.
Se prestó atención a la necesidad de mantener el distanciamiento social por el coronavirus (Covid-19).
También recordaron que los $ 10,000 serán depositados en las cuentas reportadas y que los beneficiarios serán notificados por SMS el día del cobro o que podrán verlo a través de la página web de la agencia.
Aquellos que aún no han informado un CBU deben ir al sitio web de ANSES y buscar la pestaña «Consejos sobre pagos de ingresos familiares de emergencia».
Allí tienes que escribir tu número de DNI. La página redirige al usuario al portal Mi ANSES donde debe ingresar su número CUIL y código de seguridad social.
A continuación, se le pide a la persona que confirme o cambie su información de contacto – teléfono celular y correo electrónico – y complete el proceso escribiendo el «código de verificación» que llega al correo electrónico informado.
La Anses te mostrará el número de CBU, banco y sucursal en la que se deposita el IFE para las personas que ya tienen cuenta bancaria.
Si no tiene cuenta bancaria, deberá solicitar una cuenta gratuita a través de diversas aplicaciones que tienen tanto los bancos públicos como privados y digitales.
Se estima que más de 3 millones de personas que decidieron en la primera vuelta recoger el IFE vía Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros automáticos Red Link (1.272.000) y Red Banelco (470.000), deben informar a una CBU para recuperar los $10,000.